terça-feira, 14 de dezembro de 2010

NOTÍCIAS INTERNACIONAIS II


Diciembre de 2010 28.000 Subscriptos


.
Las Primeras Jornadas Internacionales sobre Municipios y Cambio Climático fueron un éxito
.
Los días 25, 26 y 27 de noviembre, se desarrollaron en la ciudad de Monte Caseros, provincia de Corrientes, las Primeras Jornadas Internacionales de Municipios y Cambio Climático; con la asistencia de más de 500 personas provenientes tanto de diferentes provincias de Argentina, como de España, Brasil, Uruguay, Bolivia, Colombia, Polonia, Italia y Alemania. Seguir leyendo
.
“Declaración de Monte Caseros”: quedó conformada la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático

Los intendentes de las ciudades de Monte Caseros, Eduardo Galantini, y de Corrientes Capital, Camau Espinola, coordinaron la clausura de las Jornadas Internacionales, realizada el sábado 27 de noviembre. De esta manera, se presento el documento denominado “Declaración de Monte Caseros”, que surgió por consenso entre los presentes, quienes se comprometieron a crear la “Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático”. A continuación, se presenta el texto acordado.

.
Se firmó un acuerdo para el trabajo conjunto entre Alcaldías Bolivianas
.
Autoridades de los Ejecutivos Municipales de Moro Moro, Okinawa, Puerto Suarez, Saavedra, San Matías, San Pedro y San Ramón; y autoridades de los legislativos de los municipios de Postrevalle, Puerto Suárez y San Juan, quienes conformaron la delegación boliviana que participó de las Jornadas Internacionales Municipios y Cambio Climático, junto a representantes de “Ecoclubes” y del “Movimiento Agua y Juventud” Bolivia, firmaron un acuerdo que presentaron como uno de los resultados de su viaje a Monte Caseros. Seguir leyendo

.
Se presentó el PLACC en un panel realizado en el marco de la COP 16 en México
.

El martes 7 de diciembre, el Ing. Ricardo Bertolino realizó una presentación sobre experiencia de construcción de ciudadanía que junto a la OPS/OMS vienen realizando diferentes actores sociales y se refirió a la importancia de la puesta en funcionamiento del Programa Local de Adaptación al Cambio Climático que varios municipios de Argentina y Bolivia han iniciado, como uno de los desafíos que vienen asumiendo. Seguir leyendo

.
Desde el PLACC se impulsa el Turismo Rural
..
Desde hace unos años el turismo busca la manera de, además de aportar valor económico y abogar por la preservación ambiental, sumarse como parte de la estrategia de desarrollo social sostenible de las comunidades. Seguir leyendo
..
Latinoamérica exige reducción de emisiones y dinero para enfrentar impactos climáticos
.
Gobiernos latinoamericanos exigieron a países desarrollados reducir el 45% de los gases causantes del cambio climático, así como también recursos económicos para enfrentar sus impactos. La sociedad civil demandó a sus gobiernos ser incluida en la posición oficial que sus gobiernos presentan a la ONU, entre otros temas. Los foros fueron organizados por la Plataforma Climática Latinoamericana, y participaron más de 400 personas del sector público, privado, académico, sociedad civil, medios de comunicación, embajadas, y organismos internacionales. Seguir leyendo
.
El Foro de la Vivienda Social organiza la III Jornada Vivienda y Sustentabilidad Energética
.
En las mismas se plantean las temáticas de la sustentabilidad en relación con la vivienda y la energía. Se propone un primer panel en el cual representantes de distintos niveles del Estado, disertarán sobre sus perspectivas, políticas y programas para el fomento de la eficiencia energética en la vivienda. El segundo panel plantea el rol de la sociedad civil, representada por Universidades, ONGs y Empresas, cuyos representantes expondrán sus estudios y proyectos aplicados sobre vivienda, sustentabilidad, energía y pobreza. Más información


Para mayor información:informacion@placc.org
.

Desea cambiar su subcripción? Change your subscription
Si no desea recibir más el boletín: Safe Unsubscribe

Nenhum comentário: